domingo, 9 de febrero de 2020

BIII-IV



TEXTOS PERSUASIVOS


Funciones y características.

Clasificación.
Anuncio publicitario.
Artículo de opinión.
Caricatura política.

Ampliación de vocabulario.
Tecnicismos.
Neologismos.
Arcaísmos.
















 

De una u otra manera, por lo menos alguna vez todos hemos tratado de convencer a alguien para que piense o actúe de cierta forma hacia lo que nosotros queremos, pensamos o necesitamos; a esta situación se le llama persuadir. Persuadir es convencer a una persona para hacer o aceptar algo, produciendo en ella una sugestión por estrategias.

Según Ysabel Gracida la finalidad de la persuasión es convencer al enunciatario, motivarlo o conducir sus decisiones en alguna dirección determinada, y puede presentarse de diferentes formas: “La persuasión racional basada en la argumentación; la persuasión emotiva, basada en el impulso de los sentimientos y las emociones, y la persuasión inconsciente apoyada en los instintos y las tendencias.”[1]

Podemos decir, entonces, que los textos persuasivos son aquellos que de manera sutil, a través de sus frases orientan al enunciatario hacia un modo particular de pensar, lo persuades, aportando razones para defender su opinión y, para lograrlo, se apoyan en las funciones apelativa y retórica.

 

Funciones apelativa y retórica

 

Como repaso, te recordamos que la función apelativa es la que utilizas para poder convencer, orientar u ordenar al enunciatario; mientras que en la retórica se utiliza un lenguaje figurado, que se enfoca a los sentimientos, emociones o razonamientos de manera subjetiva. Ambas funciones son parte importante en los textos persuasivos.

En otras ocasiones hemos estudiado que la función apelativa o conativa está dirigida al receptor o enunciatario, en quien se espera causar suficiente impacto como para persuadirlo, convencerlo de algo, darle alguna orden o instrucción o, bien, hacerle una invitación.

En cuanto a la función retórica, ésta utiliza algunos de los siguientes recursos:

*    Aliteración. Consiste en repetir una misma letra o sonido para hacerlo armonioso.

Ejemplo: Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito.

*    Prosopopeya. Consiste en personificar o atribuir cualidades propias de los seres humanos a seres inanimados.

Ejemplo: Mi árbol conoce toda mi vida. 

*    Comparación o símil. Es la asociación de dos términos parecidos.

Ejemplo: Tus labios son como púrpura encendida.

*    Onomatopeya. Es la imitación de un sonido por una palabra.

Ejemplo: Cuando se cayó, se escuchó un fuerte ¡zas!

*    Metáfora:

Ejemplo: Me encanta la miel de tus besos. 

*    Interrogación retórica: Es una pregunta o serie de preguntas hechas no necesariamente para ser respondidas, sino para robustecer la idea del enunciador.

Ejemplo: ¿Qué hay más allá de la vida?

*    Ironía: Burla ingeniosa y disimulada.

Ejemplo: Con ese nuevo corte de cabello, Juan se ve “mejor que nunca”.

 

 

Intención comunicativa

 

Todo texto tiene un propósito que se deriva de la situación comunicativa en la cual se produjo. Dicho propósito algunas veces se relaciona con el enunciador, otras con el enunciatario, con el mensaje y el contexto. Así, por ejemplo, el jefe de compras de un supermercado (ENUNCIADOR) se da cuenta de que ha vendido poco aguacate, ya que el precio era elevado, por consiguiente tiene muchas cajas del producto, el cual es perecedero, así que decide ponerlo en oferta. Al día siguiente coloca sus anuncios (MENSAJE) en lugares visibles de la tienda (CONTEXTO) para los clientes (ENUNCIATARIOS), quienes aprovechan la oportunidad y en comprar el producto.

La situación que dio origen a esta comunicación persuasiva fue que el jefe de compras del supermercado prefirió ganar poco a perder todo. Los elementos participantes en dicho acto comunicativo tenían un propósito: el enunciador, que forma parte del contexto, buscaba vender; y el mensaje cumplió el objetivo de atraer y convencer al enunciatario de comprar barato.

 

Estructura externa de los textos persuasivos: presentación, organización textual y elementos paralingüísticos. 

 

La estructura externa es la organización del escrito, la distribución ordenada de cada una de sus partes. Es la forma del texto, la disposición adecuada de los párrafos, los subtemas, etc.
Algunos textos persuasivos como el artículo de opinión, el discurso político y el anuncio publicitario o de propaganda poseen estructura externa semejante en algunas de sus partes:



-       Presentación
Su formato es variable. Los anuncios, pósters, banners o carteles suelen ser de tamaño grande para llamar la atención de los destinatarios. 

-       Organización textual
Alude a la forma en que la información se distribuye en el espacio. La organización debe ser atractiva, colorida, para lograr interesar al enunciatario, existen dos formas de organizar:
o  Verbal: Enunciados, frases, párrafos, columnas.
o  Icónica: Imágenes, tablas, gráficas.


v Características internas

La estructura interna de los textos persuasivos puede ser común a otro tipo de escritos; es el fondo del texto, la organización de su contenido, la manera en que las ideas están distribuidas y jerarquizadas; esto último es fundamental en los persuasivos, pues el logo de su objetivo dependerá de su capacidad para convencer al lector.

§  Los textos persuasivos como los discursos políticos, religiosos, de superación personal y otros, poseen una estructura generalmente integrada por las siguientes partes:

-       Introducción: es generalmente sólo el primer párrafo, aunque puede abarcar también el segundo o el tercero. En esta parte el autor inicia el escritor con un panorama general del asunto y trata de interesar al receptor par que continúe leyendo.
-       Desarrollo: es el cuerpo del escrito; aquí quien escribe de toda la información y agrega sus comentarios y puntos de vista, argumentando su postura para convencer al lector acerca de lo que él piensa.
-       Conclusión: es el cierre del texto, generalmente constituido por el último párrafo en que el autor termina haciendo una última reflexión.

§  Redacción correcta y apropiada que tenga:

-       Claridad: el teto debe ser claro y breve, escrito con palabras sencillas, oraciones completas y coherentes.
-       Precisión: es escribir empleando los términos y frases adecuadas y acertadas, sin rodeos.
-       Objetividad: aunque cada texto el enunciador deje su estilo personal, para logar la persuasión muchas veces se requiere exponer el problema o producto tal como es, sin opinar sobre él. Sin embargo, hay textos persuasivos que emplean también la subjetividad para convencer o motivar al enunciatario, como en la publicidad.



§  Esquema argumentativo:
Los argumentos son las razones que se dan para sostener una tesis o una manera de pensar. En los textos persuasivos son imprescindibles, ya que con la finalidad de convencer a los lectores para que adopten la misma ideología o criterios semejantes de quien escribe se deben presentar las bases y pruebas necesarias en las cuales se respaldan las propuestas del enunciador.
Mediante la exposición de razonamientos y evidencias suficientes, el enunciador desarrollar la credibilidad en él mismo, adapta el mensaje a las necesidades y aspiraciones de sus enunciatarios; algunas veces usa también la emoción y la subjetividad parea llegar al convencimiento. 
En ocasiones, basándose en el objetivo que persigue, un enunciador se vale de un discurso argumentativo bien estructurado para esconder algunas falacias o errores que se dan en los razonamientos deductivos cuando sus conclusiones son injustificadas. [2]


EJERCICIOS 1.[3] En las siguientes oraciones, coloca en el paréntesis la letra A
si consideras que utiliza la función apelativa, y la letra R si consideras que 
se emplea la función retórica: 

1.    Únete al movimiento. _____
2.    Mañana sal de tu casa más temprano, habrá mucho tráfico. ____
3.    Cada vez que apoyas con du donativo, provocas una sonrisa. _____
4.    …Porque el perfume es indispensable en tu vida, debes tenerlo. _____
5.    Todos tenemos derecho a expresarnos libremente. _____
6.    Pienso, luego existo. _____
7.    Haz ejercicio. _____
8.    Aliméntate sanamente. _____
9.    Sé impecable con tus palabras. _____
10. Mujer…corta con el acoso. Denuncia ante las autoridades. _____












EJERCICIO 2: 
Para que apliques el conocimiento adquirido, ejemplificado anteriormente, observa con atención la imagen y completa el esquema de la intención comunicativa.

CONTEXTO
________________________________________________
MENSAJE
________________________________________________

PROPÓSITO
________________________________________________

ENUNCIATARIO
________________________________________________

ENUNCIADOR
________________________________________________























EJERCICIO 3: [4]

Revisa las siguientes imágenes en las que se aprecian textos persuasivos y posteriormente, completa el cuadro que se te presenta. 

TEXTO 1
¡Ahora todo el cine en 
tus manos!
La cartelera
Búscala todos los viernes
con tu voceador










TEXTO 2 


Capítulo XLIII: De los consejos segundos que dio Don Quijote da Sancho Panza
En lo que toca a cómo has de gobernar tu persona y casa, Sancho, lo primero que te encargo es que seas limpio, y que te cortes las uñas, sin dejarlas crecer, como algunos lo hacen, a quien su ignorancia les ha dado a entender que las uñas largas hermosean las manos, como si aquel excremento y añadidura que se dejan de cortar fuese uña, siendo antes garras de cernícalo lagartijero: puerco y extraordinario abuso. No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmazalado, si ya la descompostura y flojedad no cae debajo de socarronería… 
Miguel de Cervantes Saavedra
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
















TEXTO 3. 

Este domingo en 

Coyoacán


Recorre una de las zonas favoritas de la Ciudad de México en el
                 paseo
        dominical
(Circuito de 14 kilómetros)











                                                                                                                                   


TEXTO 4. 



















-       Analiza el uso de las funciones del lenguaje y las razones por las que estos textos se clasifican como persuasivos. Observen la forma en que se interrelaciona el enunciador con el enunciatario; el propósito del texto y los modalizadores que determinan la función predominante de la lengua.
-       Anoten a continuación los argumentos con los que pueden demostrar que los textos anteriores son persuasivos. Observen el ejemplo con el texto 1. 

Texto
Razones por las que se clasifica como persuasivo
1

El texto 1 es persuasivo porque, aunque no expresa por escrito quién es el enunciador, este sí existe (es tácito) y ordena al receptor, de manera disimulada, que compre “la cartelera” de cine. La frase principal es “Búscala todos los viernes con tu voceador”; mientras que los modalizadores para influir en el enunciatario son: todo el cine en tusmanos, búscala (…) con tu voceador. Todo esto constituye una evidencia de que predomina la función apelativa de la lengua. 

2





3





4






Tipos de textos persuasivos [5]

Anuncio Publicitario 
La publicidad es un medio de comunicación que tiene un fin eminentemente comercial, es decir, que su objetivo es promocionar y vender un producto o un servicio. En este sentido, se diferencia de la propaganda, ya que ésta trata de “vender” una idea, una opinión o una persona. Ambos medios tienen como finalidad persuadir, convencer, inducir o mover al público en general a comprar algo, a creer en algo o a votar por alguna persona. 
Estos mensajes informativos y persuasivos son unilaterales, es decir, no pretenden entablar un diálogo con las personas a los que van dirigidos. Por ello, deben ser autosuficientes, es decir, presentar toda la información que el público necesita para convencerse de la bondad del producto o servicio que están promocionando.
Aunque algunos anuncios publicitarios van dirigidos al público en general, la mayoría de ellos va dirigido a un segmento de la población en particular, (jóvenes, mujeres, amas de casa, constructores, pintores, inversionistas, profesores, niños, etc.)
Un anuncio publicitario efectivo cuando logra enganchar o relacionar el producto o servicio que está promocionando, con alguna necesidad fuerte de las personas que ven o escuchan el anuncio; si la persona que ve el anuncio siente que ese producto o servicio puede satisfacer una necesidad que está teniendo, se sentirá inclinado a comprarlo. 
Sin embargo, es preciso distinguir entre las necesidades reales y las necesidades creadas o ficticias, ya que una de las características de los anuncios publicitarios es que a veces están enfocados a crear necesidades que las personas no tienen realmente, con base en necesidades que si tienen. Veamos algunos ejemplos. 
-       Aunque todos tenemos necesidad de aceptación, hay muchas maneras de satisfacer esa necesidad. Sin embargo, los anuncios publicitarios tratan de convencernos de que, para ser aceptados, debemos vestir tal tipo de ropa, usar tal tipo de zapatos, conducir tal tipo de automóvil, consumir tal tipo de bebidas, frecuentar tal tipo de lugares, escuchar tal tipo de música, etcétera. 
-       Aunque todos tenemos la necesidad de amar y ser amados, hay muchas formas de satisfacer esa necesidad. Sin embargo, los anuncios publicitarios tratan de convencernos de que, para ser amados, debemos utilizar tal perfume, regalar tal tipo de joyas, tener tal tipo de cabello o peinado, tener tal tipo de casa, utilizar tal tipo de tarjeta de crédito, adquirir tal tipo de aparato de sonido, etcétera. 
-       Aunque tenemos la necesidad de autoestima, hay muchas formas de satisfacer esa necesidad. Sin embargo, los anuncios publicitarios tratan de convencernos de que, para sentirnos bien con nosotros mismos, debemos tener tal tipo de figura, consumir tal tipo de alimentos o bebidas, comprar tal aparato para hacer ejercicio, hacer determinada dieta, etcétera. 
-       Aunque tenemos la necesidad de descansar, hay muchas formas de satisfacer esa necesidad. Sin embargo, los anuncios publicitarios tratan de convencernos de que, para descansar realmente, debemos contratar tal tipo de sistema de televisión, acudir a determinado lugar de descanso, ir a ver determinado espectáculo, hospedarse en determinado hotel, etcétera. 

Por todo esto, es importante no dejarse llevar de manera indiscriminada por los anuncios publicitarios, sino verlos y analizarlos de manera crítica. Cuando sintamos la necesidad de comprar algún producto que veamos anunciado en el periódico, televisión o internet, es conveniente que nos planteemos la siguiente pregunta: ¿Realmente lo necesito, o simplemente me gusta o lo quiero?

Tal vez necesite un medio de transporte para llegar a donde tenga que ir; pero es diferente comprar una bicicleta, una motocicleta, un carro compacto o un carro importado de lujo, un carro usado o un carro nuevo, etcétera. La necesidad real es contar con un medio de transporte; pero la necesidad creada o ficticia es comprar un automóvil de tal marca o modelo.
Caricatura política 
Otro de los textos persuasivos que se incluyen en los periódicos y revistas es la caricatura política. 
De acuerdo con la Real Academia Española, una caricatura es un dibujo satírico, en el que se deforman las facciones y el aspecto de alguien. También es una obra de arte que ridiculiza o toma en broma el modelo que tiene por objeto.
Una caricatura política es aquella en la que se representan personajes o acontecimientos relacionados con la realidad política, ya sea regional, nacional o internacional. 
La mayoría de los periódicos publican las caricaturas políticas en la página editorial, ya que, de la misma manera que los editoriales y los artículos de opinión, a través de las caricaturas políticas se expresa una opinión crítica sobre un personaje o sobre un hecho de carácter político. A través de ellas, se pretende influir en la opinión pública, para que lleguen a pensar de determinada manera sobre ese hecho o personaje.
La caricatura política no es una nota informativa, es decir, no presenta información noticiosa, sino que presenta una opinión crítica. Tiene éxito en su objetivo, porque es divertida, cómica llama la atención. Además, como afirma el refrán popular: una imagen dice más que mil palabras. 

Las principales características de una caricatura política son las siguientes:

Ø  Se refieren a un personaje o a un hecho de carácter político, ya sea regional, nacional o internacional. 
Ø  Presentan ese hecho de una manera cómica o crítica al mismo tiempo. 
Ø  Utilizan un dibujo hecho a base de líneas, sin llegar a ser un dibujo completo, en el que se describan todos los detalles, sino únicamente aquellos rasgos más sobresalientes o predominantes en el personaje o en el hecho en cuestión. 
Ø  Estos rasgos sobresalientes son deformados, acentuados o exagerados en el dibujo. 
Ø  A través de la caricatura, se pretende comunicar una idea, una opinión, acerca del personaje o del hecho político de que trata. 

A manera de ejemplo te presentamos la siguiente caricatura política con flechas que señalan sus características: [6]






Imagen grotesca y exagerada de un personaje político

Tema social

OPINIÓN

Discurso visual y textual



























Artículo de opinión 

Tanto en los editoriales como en los artículos de fondo, se presenta la opinión ya sea oficial de la empresa que publica el periódico o revista si se trata de un editorial o la opinión personal del autor que firma el artículo. Como ya se indicó, la diferencia entre ellos, los editoriales no van firmados, ya que reflejan la opinión oficial de la empresa que publica ese medio; mientras que los artículos van firmados por su autor. 
Una opinión es el juicio o dictamen que se forma una persona acerca de algo que es cuestionable, es decir, que no goza de absoluta certeza. Dar una opinión significa discurrir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad, o certeza de algo.
Tenemos, pues, que las principales características de los editoriales y de los artículos de opinión son las siguientes: 

Ø  Tratan sobre temas que son polémicos, o por lo menos, acerca de los cuales no existe una verdad o certeza absoluta. 
Ø  Quien escribe estos textos no solo presenta información sobre ese tema, sino que emite su opinión (personal u oficial de la empresa periodística) sobre el mismo. 
Ø  Para emitir su opinión en un medio de comunicación masivo, el autor debe tener cierta autoridad, la cual se fundamente, sobre todo en un amplio conocimiento sobre el tema del que está hablando. 
Ø El propósito de este tipo de textos es influir sobre la opinión pública, con el fin de inclinarla hacia la posición que defiende el autor de los mismos. 
Ø La estructura de un artículo de opinión se compone de:
o  Introducción o planteamiento:se menciona el asunto a tratar y la información necesaria para comprenderlo. Es poco frecuente pero puede expresarse aquí la tesis a defender.
o  Desarrollo:incluye los argumentos y juicios que apoyan la tesis; también se pueden incluir contraargumentos con el propósito de refutarlos. En la mayoría de los casos aquí aparece la tesis principal.
o  Conclusión:en la que se hace un resumen de los argumentos expuestos para llegar a una conclusión –una frase- que indique el término del texto. Ésta también puede ser una reiteración de la tesis principal.

La fuerza del artículo de opinión depende en parte de la calidad del análisis de su tema y de la conexión y estructuración de los argumentos. En cualquier caso, su extensión va de una a dos cuartillas. 
En ocasiones el artículo de opinión puede referirse a los comentarios u opiniones de otro artículo, con lo que puede existir un diálogo o una polémica entre articulistas. Como quiera que sea, este texto persuasivo se inscribe en una diversidad ideológica de las sociedades de la información, lo que implica que la principal aportación en la comunicación social es la de orientar y formar a un público lector, además de ser un instrumento de la llamada “lucha ideológica”. 





Orientaciones prácticas: 

Ø  Debes conocer muy bien el tema sobre el cual escribas un artículo de opinión. Recuerda que el conocimiento del tema es lo que confiere autoridad a un escritor de este tipo de artículos. 
Ø  Selecciona un tema que sea polémico. 
Ø  Clarifica muy bien tu opinión personal sobre ese tema: ¿qué piensas sobre eso? ¿qué opinas? Antes de expresar a otros tu opinión, ésta te debe quedar muy clara a ti mismo. 
Ø  Trata de expresar tu opinión con toda la fuerza que puedas, con todos los sentimientos y argumentos que puedas. Recuerda que, a través de este artículo, quieres influir en las demás personas para que piensen igual que tú; por eso, debes convencerlos de que tienes la razón sobre lo que escribes. 
Ø  Trata de ejemplificar lo que dices con experiencias personales o cercanas a ti. Además de clarificar tu posición, estas experiencias demostrarán a los lectores que estás escribiendo sobre algo que realmente conoces y dominas. 
Ø  Los primeros párrafos de tu artículo tienen primordial importancia, ya que de ellos depende el que las demás personas continúen leyendo el resto del artículo o lo abandonen por no parecerles interesante. La introducción tiene la finalidad de atraer la atención del lector, de hacerle sentir que está leyendo algo realmente importante e interesante. 
Ø  Desde el inicio, establece claramente tu posición, respecto al tema que están tratando. Luego, argumenta a favor de esa posición, fundaméntala, refuérzala. Al final del artículo, haz un resumen. 
Ø  Haz una primera versión en borrador, dejando que fluyan tus pensamientos y sentimientos sobre el tema. Luego revisa lo que escribiste y dale una forma o estructura más acabada. Antes de entregarlo, haz una revisión final de tu escrito, para ver si cumple el propósito para el que lo escribiste: tratar de convencer a otros de tu modo de pensar. 
Ø  Recuerda que en todos tus escritos debes observar reglas de puntuación, de acentuación y de sintaxis. 


·       Ejemplo de artículo de opinión: 
Leer por gusto es algo que se contagia, como todos los gustos, viendo a los entusiastas sumergidos en un libro, o escuchando el relato de sus aventuras. Tradicionalmente en México, muy pocos adquirían ese gusto en casa. Para la mayoría, el foco de contagio era la escuela: sus maestros, compañeros y amigos. Así como no abundaban los médicos hijos de médicos, pocos grandes lectores eran hijos de grandes lectores. Pero las aulas presagiaban que, en el futuro, se multiplicarían.


Desde hace un cuarto de siglo, el esfuerzo educativo ha sido intenso. Según el sexto informe del presidente Fox, México ocupa 1.7 millones de maestros en el ciclo escolar 2006-2007: más del doble que en 1980-1981. Desde entonces, la población escolar ha subido de 21.5 a 32.7 millones, en grupos más pequeños (19 alumnos por maestro, en vez de 29). También subió la escolaridad promedio de la población económicamente activa: de cinco a nueve años. El gasto en educación (casi todo público) subió del cinco al siete por ciento del PIB. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las familias dedicaban el dos por ciento de sus gastos a la educación en 1977 y el once por ciento en 2005: cinco veces más.
     Pero, según la Encuesta nacional de lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dos de cada tres entrevistados declaran leer lo mismo o menos que antes, a fines del 2005. Sólo el 30% declaró leer más. El 13% dice que jamás ha leído un libro. Y cuando se pregunta a los que no están en ese caso cuál fue el último libro que leyó, la mitad dice que no recuerda. El 40% dice que ahora lee menos. También un 40% dice que nunca ha estado en una librería. Dos años antes, en la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales, también de Conaculta, el 37% dijo que nunca había estado en una librería.
     Al 40% que dijo leer menos se le preguntó a qué edad leía más. El 83% (del 40%) dijo que de los 6 a los 22 años, o sea la edad escolar. Si de los entrevistados se escoge a los que tienen de 23 a 45 años (o sea los beneficiarios del gran impulso educativo), los números empeoran. El 45% (en vez del 40%) declara leer menos, de los cuales casi todos (90% en vez de 83%) dicen que leían más cuando tenían de 6 a 22 años. Queda claro que leían libros de texto, y que no aprendieron a leer por gusto.
     Los entrevistados que no leen dan varias explicaciones, la primera de las cuales (69%) es que no tienen tiempo. Pero el conjunto de los entrevistados considera que la gente no lee, en primer lugar, por falta de interés o flojera. Sólo el 9% dice que por falta de tiempo.
     

Desarrollo
Argumentos con formas de persuasión de autoridad

     Un aspecto interesante de la encuesta es que muestra claramente que el interés (o desinterés) de los padres en la lectura se reproduce en los hijos. Habría que medir esto, no sólo en los hogares, sino en las escuelas y universidades. Una encuesta centrada en el mundo escolar, seguramente mostraría que los maestros no leen, y que su falta de interés se reproduce en los alumnos, por lo cual multiplicar el gasto en escuelas y universidades sirvió para multiplicar a los graduados que no leen.

Conclusión

Desarrollo
Argumentos con formas de persuasión de autoridad

Introducción
(Tesis)

Los entrevistados que han hecho estudios universitarios o de posgrado dieron respuestas todavía más notables. Según la ENIGH 2004, hay 8.8 millones de mexicanos en esa situación privilegiada (incluye a los 2.8 millones de universitarios que no terminaron sus estudios). Pero el 18% (1.6 millones) dice que nunca ha ido a una librería; el 35% (3 millones), que no lee literatura en general; el 23% (2 millones), que no lee libros de ningún tipo; el 40% (3.5 millones), que no lee periódicos; el 48% (4.2 millones), que no lee revistas y el 7% (más de medio millón) que no lee nada: ni libros, ni periódicos, ni revistas. El 30% (2.6 millones) dice que no gasta en libros, el 16% (1.4 millones) que gasta menos de $300 al año. O sea que la mitad de los universitarios (cuatro millones) prácticamente no compra libros. (Estos números confirman y acentúan lo que encontró la encuesta nacional sobre la cultura en México, realizada por la Universidad de Colima a fines de 1993: el 22.1% de los entrevistados con licenciatura o más no había comprado libros en los últimos doce meses.) Sin embargo, el 66% dice que compra la mayor parte de los libros que lee. Como dice leer en promedio cinco libros al año, esto implica que compra tres. El 77% dice que tiene su propia biblioteca, pero en el 68% de estas bibliotecas personales hay menos de 50 libros. Y ésta es la crema y nata del país.
Según la encuesta, los mexicanos destinan casi el 2% del presupuesto familiar a la compra de libros: $220 pesos anuales La mayoría (55%) dice que no gasta ni un centavo, pero muchos estiman que gastan el cinco o el diez por ciento. La estimación está infladísima. Según la ENIGH 2004, el gasto corriente monetario en libros, revistas y periódicos fue el 0.4% del gasto familiar. Los libros representan cuando mucho la mitad, digamos 0.2%: diez veces menos que lo declarado en la encuesta.
     Según la encuesta, los mexicanos de 12 años o más leen en promedio 2.9 libros al año: 45.7% comprados, 20.1% prestados por un amigo o un familiar, 17.9% regalados, 10.2% prestados por una biblioteca y 1.2% fotocopiados. Sumando los comprados y regalados (63.6%, o sea 1.8 ejemplares), se pueden calcular los ejemplares vendidos: 103.3 millones de habitantes en octubre del 2005 x 75.7% de 12 años o más x 2.9 libros al año x 63.6% vendidos = 144 millones de ejemplares vendidos en el país el año 2005, lo cual parece exagerado.
     En la ciudad de México (DF y zona metropolitana), según la encuesta, se leen 4.6 libros al año: 64.7% comprados, 16.5% prestados por un amigo o familiar, 10.2% regalados, 5.4% prestados por una biblioteca y 1% fotocopiados. Esto daría 18.5 millones de habitantes x 76% de 12 años o más x 4.6 libros al año por 74.9% comprados o regalados = 48 millones de ejemplares vendidos en la ciudad de México el año 2005, lo cual parece exagerado.
     En la sección amarilla del directorio telefónico 2005 de la ciudad de México, había unas 325 librerías. Si se les atribuye la venta de 48 millones de ejemplares, vendieron 150,000 ejemplares cada una, que es altísimo. Las 75 librerías de Educal, cuyo tamaño es superior al promedio, tenían como meta para el año 2004 vender 75,000 libros y artículos culturales en promedio.
     Y si la cifra de 48 millones de ejemplares para la ciudad de México es exagerada, la cifra nacional (144 millones) es una exageración mayor, porque implica que la ciudad de México no representa más que el 33% del país. Para muchos editores, representa el 80%. Pero suponiendo, conservadoramente, que sea el 50%, el total nacional daría el doble de la cifra (exagerada) de la ciudad de México: 96 millones, un ejemplar por habitante.
    Según Fernando Peñalosa (The Mexican book industry, 1957), había 150 librerías en el directorio telefónico de la ciudad de México de 1952. Si en el directorio de 2005 hay el doble (325), pero la población se ha sextuplicado (de 3.3 a 18.5 millones), en 53 años el número de librerías por millón de habitantes se ha reducido de 45 a 18. Otro indicador: desde 1950 (en todo el país, en todos los niveles) el número de maestros se ha multiplicado casi por veinte (Estadísticas históricas de México). Sin embargo, el número de lectores (a juzgar por el número de librerías de la ciudad de México), apenas se ha duplicado.


































































Encuesta Nacional de Lectura (informes y evaluaciones)
Daniel Goldin Editor, UNAM, CONACULTA


En la introducción, el autor Gabriel Zaid emite esta tesis: que en un tiempo pasado, era la escuela el lugar donde se generaba el interés por la lectura y que difícilmente el hogar representaba un vínculo hacia el hábito de leer.
La conclusión es terrible, porque admite que si la encuesta se llevar a cabo en el ámbito escolar, lo que pondría en descubierto es que los maestros tampoco leen y que los alumnos son el resultado de esa falta de interés, multiplicando las generaciones de no lectores.


EJERCICIO 1: 
I.               Lee el siguiente artículo de opinión.





Inventar el libro

En tiempos en que los más pesimistas comienzan a especular sobre su pronta desaparición, ¿qué pasaría si volteáramos la historia y el libro impreso acabara de nacer?
¿Qué tan novedoso debe ser un invento? La importancia de un producto suele depender de su capacidad de sustituir a otro. La tecnología necesita contrastes; sus aportaciones se miden en relación con lo que había antes. El inventor es el hombre que llega después.
Lo nuevo existe en serie: es la última parte de una secuencia, requiere de algo que lo anteceda. Esto lleva a una pregunta: ¿podemos inventar hacia atrás? ¿Qué pasa si le asignamos otro orden a la historia de la técnica?
Imaginemos una sociedad con escritura y alta tecnología, pero sin imprenta. Un mundo donde se lee en pantallas y se dispone de muy diversos soportes electrónicos. Abundan los receptores de textos e incluso se han diseñado pastillas con resúmenes de libros y métodos hipnóticos para absorber documentos. Esa civilización ha transitado de la escritura en arcilla a los procesadores de palabras sin pasar por el papel impreso. ¿Qué sucedería si ahí se inventara el libro? Sería visto como una superación de la computadora, no solo por el prestigio de lo nuevo, sino por los asombros que provocaría su llegada.
Los irrenunciables beneficios de la computación no se verían amenazados por el nuevo producto, pero la gente, tan veleidosa y afecta a comparar peras con manzanas, celebraría la ultramodernidad del libro.
Después de años ante las pantallas, se dispondría de un objeto que se abre al modo de una ventana o una puerta. Un aparato para entrar en él.
Por primera vez el conocimiento se asociaría con el tacto y con la ley de gravedad. El invento aportaría las inauditas sensaciones de lo que solo funciona mientras se sopesa y acaricia. La lectura se transformaría en una experiencia física. Con el papel en las manos, el lector advertiría que las palabras pesan y que pueden hacerlo de distintos modos.
La condición portátil del libro cambiaría las costumbres. Habría lectores en los autobuses y en el metro, a los que se les pasaría la parada por ir absortos en las páginas (así descubrirían que no hay medio de transporte más poderoso que un libro).
La variedad de ediciones fomentaría el coleccionismo; los pretenciosos podrían encuadernar volúmenes que no han leído y los cazadores de rarezas podrían buscar títulos esquivos y acaso inexistentes. Solo los tradicionalistas extrañarían la primitiva edad en que se leía en pantalla.
 En su variante de bolsillo, el libro entraría en la ropa y sería llevado a todas partes. Esta ubicuidad fomentaría prácticas escatológicas en las que no nos detendremos. Baste decir que acompañaría a quienes necesitaran de distracción para ir al baño.
Las más curiosas consecuencias del invento tardarían algún tiempo en advertirse. Una de ellas está al margen de la ciencia y la comprobación empírica, pero sin duda existe. El libro se mueve solo. Lo dejas en el escritorio y aparece en el buró; lo colocas en la repisa de los poetas románticos y emerge en un coloquio de helenistas. Las bibliotecas no conocen el sosiego.
 El hecho de que incluso los tomos pesados se desplacen sin ser vistos representaría un misterio menor, como el de los calcetines a los que se les pierde un par en el camino a la azotea, si no fuera porque los libros se mueven por una causa: buscan a sus lectores o se apartan de ellos. Hay que merecerlos. El password de un libro es el deseo de adentrarse en él.
 Las pantallas son magníficas, pero les somos indiferentes. En cambio, los libros nos eligen o repudian.
 Otras virtudes serían menos esotéricas. ¡Qué descanso disponer de una tecnología definitiva! El sistema operativo de un libro no debe ser actualizado. Su tipografía es constante. Eso sí: su mensaje cambia con el tiempo y se presta a nuevas interpretaciones.
 Para quienes vivimos en tristes ciudades en las que se va la luz, el libro representa un motor de búsqueda que no requiere de pilas ni electricidad.
 Qué alegrías aportaría el inesperado invento del libro en una comunidad electrónica. Después de décadas de entender el conocimiento como un acervo interconectado, un sistema de redes, se descubriría la individualidad. Cada libro contiene a una persona. No se trata de un soporte indiferenciado, un depósito donde se pueden borrar o agregar textos, sino de un espacio irrepetible. Llevarse un libro de vacaciones significaría empacar a un sueco intenso o a una ceremoniosa japonesa.
 Con el advenimiento del libro, la gente se singularizaría de diversos modos. Esto tendría que ver con los plurales contenidos y la manera de leerlos, pero también con el diseño. Los fetichistas podrían satisfacer anhelos que desconocían.
 ¿Hasta dónde podemos apropiarnos de un artefacto? El libro es el único aparato que se inventó para ser dedicado, ya sea por los autores o por quienes lo regalan. Qué extraño sería instalar un programa de Word dedicado con cariño a la esposa de Bill Gates. En cambio, el libro llegó para ser firmado y para escribir un deseo en la primera página.
 Las novedades deslumbran a la gente. El libro ya cambió al mundo. Si se inventara hoy, sería mejor.

II.              Señala con llaves la introducción o tesis, el desarrollo y la conclusión.
III.            ¿Qué plantea el autor en la introducción o tesis?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
IV.            ¿Cuáles son sus argumentos? Escribe cuando menos cuatro. 

i.              _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ii.             _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
iii.            _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
iv.            _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V.             ¿A qué conclusión llegar el autor? ¿De “qué” quiere convencernos?

VI.            Elabora un artículo de opinión tomando en cuenta las características de este tipo de textos persuasivos. 

EJERCICIO 2:
1.     
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué “dice” la siguiente caricatura de Rafael Barajas, El Fisgón, aparecida en el diario La Jornada? Escribe tu respuesta en las líneas













2.     Ahora lee el siguiente texto.

Recorta la SEP $800 millones al gasto de universidades públicas
Periódico La Jornada
Sábado 22 de agosto de 2009, p. 3

Plantea Narro un presupuesto multianual que no se altere por coyunturas
Se ha perdido interés por el futuro, dice; 200 mdp, merma a la UNAM

      Laura Poy Solano Enviada


Valle de Bravo, Méx., 21 de agosto. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseguró que el recorte de uno por ciento que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las instituciones de educación superior es una mala noticia, pues tan sólo para la máxima casa de estudios representará una reducción presupuestal de más de 200 millones de pesos. Es evidente que el modelo de desarrollo seguido ya no resulta adecuado, dijo.
Al dictar una conferencia magistral sobre la educación superior y el desarrollo del país, durante la inauguración del centro de capacitación de la ANUIES, Narro planteó la necesidad de que las universidades públicas tengan por mandato de ley un presupuesto básico definido multianual, no sujeto a aspectos coyunturales que generan incertidumbre. La autonomía que tutela la Constitución está incompleta, enfatizó.



En su mensaje, ante rectores de todo el país y el titular de Educación Pública, Alonso Lujambio, el rector de la UNAM hizo un recuento detallado de la caída de los indicadores económicos, sociales, educativos y de productividad de México en los últimos años, realidad que no deja ningún margen para la autocomplacencia.
Subrayó que si bien no era su intención alimentar el desaliento que parece campear en el ánimo nacional, no es con la negación de los problemas como éstos se van a resolver.
Dijo que nuestro país es uno de los más afectados por la crisis económica mundial y que se estima una caída de 8 por ciento en el PIB para este 2009.Pareciera que en México se ha perdido el interés por el futuro. Lo inmediato y lo urgente se imponen con frecuencia y no parece existir un proyecto claro de nación, sentenció.
Narro señaló que el apoyo gubernamental a la investigación científica, al desarrollo tecnológico, a las ciencias sociales, a las artes y a las humanidades ha sido limitado, por lo que es tiempo de que nuestras autoridades acepten que se requiere más inversión en educación y no ajustes presupuestales al sector.
En respuesta al anuncio que momentos antes había hecho Lujambio sobre el recorte presupuestal previsto, el rector de la UNAM aseveró que se debe hacer un esfuerzo extraordinario para ampliar la cobertura y que ningún joven deje la escuela por falta de cupo.
Lamentó que a pesar de que la labor de las universidades públicas es invaluable, éstas sean las que más sufren los perjuicios del modelo donde imperan el mercado y los valores pragmáticos.
Estas instituciones deben participar más en el desarrollo del país, así como convocar a sociedad, intelectuales, líderes en los diversos sectores, a que tomen parte activa en la construcción del futuro de México, señaló.
Sin embargo, se quejó, tenemos que emplear, año tras año, gran cantidad de tiempo y energía para negociar un presupuesto apenas suficiente para cumplir con las tareas a que estamos obligados.
3.     Seguramente, después de leer el texto tienes otra opinión de la caricatura de la página anterior. ¿Qué te dice?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El personaje que tiene las tijeras, ¿a quién representa?


¿A quién representa el personaje al que le van a recortar el cerebro, cómo lo reconociste, por qué característica?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué razón quiere cortarle el cerebro?
_________________________________________________________________________

¿Qué representa el recorte presupuestal de la educación?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


4.     La caricatura de Hernández Inversión a futuro, incrustada en el texto, habla sobre el mismo tema. A partir de la connotación de la imagen y el texto, contesta:


¿Quiénes son los personajes?
_________________________________________________________________________
¿A quién representan?
_________________________________________________________________________
¿Qué papel juegan en la educación?
_________________________________________________________________________
¿Qué valores confiere el caricaturista a estos personajes?
_________________________________________________________________________

¿Qué argumentos utiliza?
_________________________________________________________________________
¿A qué conclusión llega?
_________________________________________________________________________

5.     Emite un breve comentario sobre el recorte presupuestal a la educación superior. 









EJERCICIO 3:

1.     Lee y observa detenidamente cada uno de los textos que se presentan a continuación. 

TEXTO 1
Monsanto, multada por mentir
Iván Restrepo
En una resolución calificada de histórica por las implicaciones que tiene en la defensa de la salud y el medio ambiente, y por tratarse de una de las trasnacionales más poderosas e influyentes del mundo, la empresa estaunidense Monsanto fue multada por un tribunal de Francia por mentir en su publicidad, por hacer creer que lo negro es blanco y que uno de sus productos no hacía ningún daño. Se trata del Roundup (comercialmente se le conoce por glifosato), herbicida total, no selectivo, cuya acción se da a través de las hojas de las plantas.
Engañosamente la trasnacional lo publicitaba como biodegradable, no contaminante de las áreas en que se aplica y por dejar el suelo limpio. Porque mintió, la trasnacional fue demandada judicialmente en 2001. Al ser declarada culpable, se inconformó con dicho fallo. Ahora, una resolución definitiva ratificó la sentencia inicial, dio la razón a los quejosos y acordó multar a Monsanto con 15 mil euros, cifra simbólica si se considera los haberes multimillonarios de la trasnacional.
Cabe agregar que en 1996 se acusó judicialmente a Monsanto ante el fiscal general del estado de Nueva York de transmitir publicidad falsa y engañosa de los productos derivados del glifosato. Este compuesto es un antiguo conocido en México, América Latina y también en Europa, y su historial deja mucho que desear.
Desde hace más de 30 años, por ejemplo, el glifosato es objeto de controversias en Colombia, donde lo utilizan para combatir cultivos ilícitos. Aunque científicos, organizaciones sociales, poblaciones y destacados políticos se han opuesto a su uso porque afecta la salud de las poblaciones, en especial las indígenas, y por sus efectos nocivos en la fauna y la flora, sigue utilizándose, fundamentalmente porque el combate a los cultivos prohibidos no depende del gobierno colombiano, sino del estadunidense. Ecuador sufre igualmente esas fumigaciones y por eso elevó una demanda internacional.
En 1991 el glifosato fue declarado en Europa peligroso para el medio ambiente, en especial el acuático. Sin embargo, no ha desaparecido del todo. En cambio, se aplica extensamente en América Latina y en Estados Unidos para eliminar hierbas nocivas y combatir plagas. La agencia de protección ambiental de ese país lo considera levemente tóxico para exposiciones dermal, oral e inhalatoria, pero severo en cuanto a sus efectos en el sistema ocular. Muy distinto lo presentan estudios recientes en los que, por ejemplo, las formulaciones y productos metabólicos de Roundup pueden causar la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanas in vitro aun en bajas concentraciones. Investigaciones realizadas en Argentina por el científico Andrés Carrasco indican que el glifosato puede producir malformaciones neuronales, intestinales y cardiacas en los embriones humanos.


En amplia entrevista que concedió al diario argentino Página 12, el profesor Carrasco, quien pertenece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de dicho país, ofrece pormenores de su investigación y denuncia la campaña mediática de que ha sido víctima como parte de las acciones de Monsanto para defender su producto. Carrasco tiene el respaldo de las organizaciones de profesores.
En contraste, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y los grandes agricultores que se benefician con la siembra masiva de soya en el campo argentino, el herbicida es tan inofensivo que casi hasta puede servirse de postre. Quizá por eso se utiliza para fumigar zonas urbanas y periurbanas, práctica denunciada en abril pasado ante la Suprema Corte de Justicia argentina por la Asociación de Abogados Ambientalistas, la cual exigió tomar medidas para proteger la salud de la población y el ambiente en general de los efectos negativos que ocasiona el citado compuesto tóxico.
Monsanto ahora es también noticia en México. No por el glifosato, usado virtualmente sin control, sino por un asunto más grave: intentar convertir el agro nacional en campo experimental para la siembra de maíz transgénico, a ciencia y paciencia de las autoridades, más interesadas en complacer al gran capital que en cuidar un patrimonio de la humanidad.
Diario La Jornada
9 de noviembre de 2009


TEXTO 2





















TEXTO 3












2.     En el siguiente texto escribe las características internas y externas que observaste en cada uno de los ejemplos. 

TEXTO
CARACTERÍSTICAS
INTERNAS
CARACTERÍSTICAS
EXTERNAS
1.      













2.      

















3.      









Seguramente descubriste que, al clasificar los tres textos, algunos cuentan con características similares, eso los hace pertenecer a un grupo al que se la ha denominado textos persuasivos. Recuerda que pertenecen a ese grupo porque su intención comunicativa es la misma: convencer, incitar y persuadir.
Los textos presentados se valen de los medios masivos de comunicación con la finalidad de que éstos lleguen al mayor número de personas para convencerlas de una idea, una propuesta, una acción. Los textos persuasivos mostrados en los ejemplos son: el anuncio publicitario, el artículo de opinión y la caricatura política. 
La estructura tanto interna como externa en cada uno de ellos es diferente: un anuncio publicitario tiene formas variadas y se difunde por varios medios: radio, televisión, cine, prensa, etc.; el artículo de opinión contiene un título muy sugerente para atraer la atención del lector y darle una idea de lo que se trata el texto, son publicados en alguna sección de una revista o periódico; la caricatura política suele representar a los sectores populares con una postura crítica respecto a su realidad social a través de mensajes emitidos con los lenguajes icónico y textual.
Para clasificar un texto persuasivo  se requieren determinadas características: de forma: (uso del lenguaje, en verso o en prosa, uso del léxico); de estructura: (uso de la narración comunicativa: (convencer, invitar, persuadir, obligar). [7]


Ampliación de vocabulario.


Existe una frase ente los estudiosos de la lengua: “EL uso hace la regla” para referirse a cómo las palabras se modifican según el uso y el habla cotidianos. En este bloque conocerás la manera en la que la lengua española ha sufrido algunas modificaciones, ya sea porque ciertas palabras caen en desuso (arcaísmos), o bien, debido a ciertos cambios culturales, se agregan nuevas palabras para nombrar nuevos conceptos (neologismos).

v Tecnicismos 

Los tecnicismos son vocablos que surgen a partir de la necesidad de las disciplinas para nombrar o definir conceptos propios de su estudio. Por lo general, se forman a partir de palabras griegas o latinas. Cada ciencia, arte u oficio se expresa de manera distinta según se requiera, por eso la importancia de conocer los tecnicismos a la hora de la lectura de los textos académicos y científicos. 
Los tecnicismos no se crean de manera arbitraria, sino que se buscan crear términos precisos, claros, coherentes y universales. [8]
Gafra hasta aquí (p. 220)

Los tecnicismos se consideran vocablos precisos que poseen un sentido concreto y determinado dentro del lenguaje propio de los especialistas. Sin embargo, una palabra puede cambiar su significado dependiendo del contexto o del profesional que la utilice.
La mayoría de los tecnicismos empleados en el castellano surgen de prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. En cada rama de la ciencia, arte o profesión existe una amplia clasificación de palabras técnicas.
Este conjunto de voces especiales es aplicado por cada disciplina que tiene sus tecnicismos propios y que los emplea en el ejercicio de ella, en la redacción de libros al respecto, y en general, en todo lo referente a dicha disciplina.
En ocasiones los tecnicismos tienen una acepción distinta de la que tienen en la lengua común. A continuación, se mencionan algunos ejemplos de tecnicismos de algunas especialidades:

En la rama de la medicina:
-       Arritmia: alteraciones en el patrón normal del ritmo cardiaco.
-       Glándula: órgano cuya función es fabricar productos especiales a expensas de la sangre.
-       Hemorragia: pérdida de una gran cantidad de sangre en un corto periodo de tiempo.

En la rama de la biología:
-       Célula: unidad elementar de vida.
-       Fotosíntesis: síntesis de moléculas orgánicas complejas que efectúan las plantas que poseen clorofila, mediante la energía lumínica. 
-       Microbio: nombre genérica de los seres unicelulares vegetales y animales.

En la rama de la lingüística:
-       Filología: estudio científico de la lengua y la literatura.
-       Fonológico: referente al sonido de las palabras.
-       Semántico: todo lo referente al significado de las palabas.

En la rama de las artes:
-       Coreógrafo: persona que diseña el ballet y desde los pasos de los bailarines y cómo han de moverse por el escenario.
-       Pictórico: relativo al arte de la pintura.
-       Pentagrama: Donde se escriben los signos musicales o notas en la serie horizontal de cinco renglones paralelos. 

En la rama re la ingeniería:
-       Electromecánica: parte de la física que trata de la evolución temporal en sistemas donde interactúan campos eléctricos con cargas en movimiento.
-       Termodinámica: rama de la física que estudio los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen a un nivel macroscópico.
-       Topografía: representación gráfica de la superficie de un terreno. 

En la rama de la filosofía.
-       Axiología: Tratado de los valores.
-       Dialéctica: expresión del conocimiento que articular la realidad material e histórica.
-       Existencialismo: movimiento filosófico que establece la primicia de lo concreto.

En la rama de la economía:
-       Déficit: saldo que se produce cuando al acabar un ejercicio el resultado es negativo.
-       Devaluación: modificación del tipo de cambio oficial que reduce el valor de la moneda nacional en relación con las monedas extranjeras.
-       Especulación: compra y venta de valores en busca de un beneficio por la simple diferencia de precios en un intervalo de tiempo.

En la rama de las matemáticas:
-       Hipotenusa: es el lado que se opone al ángulo de 90 grados.
-       Fraccionario: conjunto formado por todas las fracciones que tienen asociada una expresión decimal finita o infinita periódica.
-       Dividendo: es el número que se divide entre otro.

En la rama del derecho:
-       Jurídico: que pertenece al derecho o se ajusta a él.
-       Expediente: legajo de actuaciones que registran los actos procesales realizados en un juicio, ordenados cronológicamente y foliadas en forma de libro.
-       Resolución: actos jurídicos procesales exclusivos del tribunal, que tiene por objeto dar curso a un procedimiento para dar un fallo del asunto sometido a su decisión. 

*  Ejercicio 1: Del siguiente listado, seleccionen el tecnicismo que se acomoda a las profesiones que se les muestran en el recuadro y anótenlas en el espacio que le corresponde. [9]







inflación
espíritu
Convenio
sintagma
hidráulica
pistilo
fonética
Geotécnica
delito
ecuación
embrión
habla
Gramática
capital
exposición
estética
analgésico
Ángulo
suelos
escenografía
neuralgia
demanda
Crustáceo
monetario
humanismo
simbiosis
gastritis
Binomio
quebrado
idealismo
cartografía
fotografía
Audiencia
plusvalía
acuarela
banca
apendicitis
Edificar
clorofila
reflexión
sentencia
lengua
teorema 
amigdalitis
boceto
Medicina








Biología








Lingüística








Artes








Ingeniería








Filosofía








Economía








Matemáticas








Derecho





























vNeologismos

El idioma español, como todas las lenguas, es dinámico y tiene la capacidad de producir nuevos vocablos que se van incorporando al léxico, por lo que se va enriqueciendo y reforzando su vigencia.
En nuestra lengua hay infinidad de vocablos que provienen de otra lengua o se han incorporado por diversos caminos, como los medios de comunicación, la publicidad, la migración y los descubrimientos e inventos relacionamos con la ciencia y la tecnología. Estos últimos se llaman neologismos técnicos. 
Los neologismos también forman parte de la terminología científica. Se crean para nombrar un hallazgo, un invento, un proceso y son sumamente necesarios; en cambio, hay otros innecesarios y que son propagados por los medios de comunicación.
Los neologismos se crean de varias formas:



-       Por acronimia: esto es, a partir de iniciales o siglas:
o   Sida (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida), del que se han derivado: sidoso, sidosa, el sida.
-       Por cambio de sentido: como coyote o pollero para designar a la persona que cobra a otra para pasar a la frontera de un país. Con el nombre de coyote también se designa al letrero luminoso que llevan los taxistas para que los usuarios los identifiquen, sobre todo en la noche. Asimismo, pirata, piratería y los vocablos relacionados con la informática: ratón, navegar, sitio, ciberespacio, navegador, página, quemar, disco duro, etc.
-       Por cambio de forma: como en las palabras a las que se les agrega un prefijo que a veces suele no ser tal o tener esa función originalmente, como en aerodinámico, aeródromo, aerofotografía, aeronaval, aeronauta, etc.
-       Por la ciencia y la tecnología: chatear, chip, clonar, descafeinar, web, link, robot, robótica, mecatrónica, internet, hipertexto, servidor, hardware, software y otros.

*    Ejercicio 2: lee el siguiente texto e investiga en un diccionario el significado de las palabras escritas en negritas.
El poeta
Era un hombre que se volvía en los plenilunios. Le crecía el cabello. Los ojos se le colmaban de brillos. Una palidez morfilínea le asaltaba en la cara. Estaba sujeto a los caprichos lunares como las corrientes oceánicas. También como los licántropos. Acostumbraba escribir sus versos en las arenas de las playas para que después las mareas se encargaran de borrarlo todo. Un día no pude ver la luna llena por las nubes que cubrían el cielo. Tampoco los ojos se le llenaron de brillos. Murió de pena con los versos atorados en la garganta. Medio cuerpo en el agua. Compadecido Dios le concedió la cabellera. Quedó flotando sobre el mar. Confundida por las algas.
Luis Arturo Ramos
Revista, El Cuento, núm. 65











Relee el texto y notarás que los neologismos contenidos toman sentido cuando se conoce el significado de las palabras.

Arcaísmos
Las modas pasan, lo que algún día fue brillante se opaca, los seres humanos cumplen ciclos y las palabras…no son la excepción: algún día dejan de usarse, mueren o desaparecen o simplemente pasan al baúl de los recursos. Claro, hay vocablos que permanecen por siglos y no sabemos si su fin esté próximo o les quede mucho tiempo de vida; otros ya se adelantaron el camino y son apenas una remembranza en ciertos hablantes.
A las palabras cuyo uso ha sido descontinuado del habla y la escritura se les llama arcaísmos (de carácter arcaico, es decir, muy antiguo). Por lo regular, siempre se sustituyen con otras nuevas, o desaparecen junto con el objeto al cual se referían. Decir arcaísmo es mencionar una voz que ya no resulta aplicable ni entendible para la mayoría de los hablantes.
A veces los arcaísmos se les clasifican como vicios de dicción, pero tal afirmación es discutible porque en muchas obras de literatura (sobre todo del Siglo de Oro español) abundan voces que ya no usamos y, sin embargo, no dejan de referir concepciones reales, e incluso algunas tienen calidad de cultismos.
Donde cabe la clasificación de “vicio de dicción” es en el empleo de arcaísmos que reflejan un descuido del habla, ya que trata de evocar cómo era la pronunciación décadas o siglos antes. Por ejemplo: arrempujar (por empujar), vide (por ver), ansina (por así), allende (por más allá o fuera de), endenantes (por antes), emprestar (por prestar), escogencia (por escoger) y escuro (por oscuro), entre otras. En ocasiones se habla de este modo debido a una escasa instrucción escolar. (SANTILLANA)
Ejemplos de arcaísmos:
antar
comer
cuasi
casi
asadura
hígado y bofes
aberruntar
predecir
truje
traje
harbar
hacer algo atropelladamente/cavar la tierra buscando algo
maguer
a pesar
orage
borrasca/temperatura ambiente
aluzar
alumbrar
fierro
hierro
agora
ahora
dorndón
niebla espesa y fría
enflacar
adelgazar
entrambos
ambos
gabarro
pepita
aquesto
esto
asaz
bastante
esfolar
desollar
empero
pero
ombrigo
ombligo
escogencia
elección
albuznaque
bruto, bestia
almirez
mortero
adusto
hosco, arisco, seco
antier
anteayer
baltra
vientre, panza
barragán
mozo soltero/compañero
colorado
libre, osceno
gusarapo
gusano
fijo
hijo
bilba
gorra, boina
aborrir
aborrecer
guija
piedra redonda
bolindre
canica
viento
olfato de los animales
talega
provisión de víveres
aguaitar
acechar
fidalgo
hidalgo
comprero
comprador
tasco
nevada grande
remesino
costumbre, vicio
conseja
cuento
cobertor
manta
ya días ha
hace mucho tiempo
hortal
huerto
comparancia
comparación
fermosura
hermosura
cencio
viento frío, escarcha, niebla
farina
harina
fato
hato, ropa para un uso determinado











ENSAYO
Ensayo
Clasificación
Metodología
Estructura

Composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo informal. El género se diferencia así de otras formas de exposición como la tesis, la disertación o el tratado. En pocas palabras, el ensayo es una exposición en prosa, escrita con un enfoque personal, sobre un tema previamente analizado, pero no agotado.

TIPOS DE ENSAYO:

a)    Filosófico: el autor pretende demostrar una idea o una tesis mediante argumentos de tipo lógico. El tema central de un ensayo filosófico es un aspecto de la vida y del desarrollo humano, social, nacional o regional. Por ejemplo: el respeto a la vida, la amistad, la solidaridad, la pena de muerte, el aborto, el encuentro consigo mismo, etc.
b)    Literario: el autor presenta los comentarios y reflexiones personales que le surgen a partir de una obra literaria: un cuento, una novela, una obra de teatro, una ópera, una poesía, etc. Por ejemplo: un ensayo sobre La divina comedia, de Dante Alighieri, o sobre los Miserables de Víctor Hugo.
c)    Científico: el autor presenta sus reflexiones personales con relación a un aspecto de la ciencia que aún no ha sido comprobado e manera científica. En éste sentido, el ensayo científico es muy diferente a un reporte de investigación, en el cual se presentan los resultados de la investigación-experimentación que se llevó acabo y se reportan los resultados de la misma.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

a)    Variedad temática
El ensayo, por ser una reflexión acerca del mundo que rodea al hombre es multitemático, es decir, cualquier tema que de algún modo esté relacionado con el quehacer humano puede ser motivo para un ensayo.

b)    El ensayo es una hipótesis
Si atendemos la definición clásica de hipótesis como: suposición que se admite provisionalmente para sacar de ella una consecuencia. Nos encontramos entonces con que el ensayo es hipotético, la razón de ello es que efectivamente es una suposición que hace el autor sobre un tema, de manera muy subjetiva, lo que le da la categoría de provisional, ya que el autor puede expresar sobre el mismo tema una idea opuesta. Hasta aquí es una hipótesis, pero el ensayo es más que una hipótesis, porque el objetivo que el autor persigue es implantar su propia opinión en su lector, es decir, convencer al lector de la veracidad del planteamiento que el autor hace para que el lector lo tome como suyo.}En conclusión, diremos entonces que el ensayo nace como hipótesis pero busca convencer a sus lectores de la validez universal de sus ideas.

c)    Originalidad del ensayo
El ensayo fue el último género literario en aparecer en el mundo cultural. Su aparición es relativamente reciente, si la comparamos con los otros géneros, como poesía y teatro que son anteriores a nuestra era. Lo que se deslinda al ensayo de otros géneros literarios es su objetivo. No busca en ningún momento ser obra creativa, sino que se propone llevar a la reflexión sobre un tema, no nacido de la ficción sino tomado de la realidad. Este tema se prueba, se pesa, se reconoce y se examina en todas sus partes, es decir, se ensaya, antes de ofrecerlo como obra acabada.
La originalidad del ensayo, entonces, reside en no ser un producto de la imaginación sino de la reflexión profunda de la vida real. 

d)    El ensayo es un discurso científico-literario.
La libertad que se toma el ensayista en el tratamiento de sus temas, le conduce a continuamente a moverse en dos direcciones:
Por una parte el trabajo subjetivo: la anécdota, la opinión personal, la elección del tema, etc.
Por otra parte, el esfuerzo dedicado a extraer un punto de vista universalmente válido que exige un análisis objetivo del tema y la presentación de una serie de pruebas que lo validen.
De este manera, el ensayo aparece como algo intermedio entre la dimensión creativa del autor, quien se abandona a la singularidad en el manejo de las situaciones y la manera de expresarlas; y a la necesidad de no separarse de los lineamientos del discurso científico y filosófico que exige la demostración de lo que se dice.
El ensayo es entonces otra híbrida que trata de reunir la espontaneidad y frescura de la pasión creadora con el rigor del pensamiento científico. 

e)    En ensayo maneja un tono polémico.
En tono polémico es una característica del ensayo moderno. Precisamente por basarse en hipótesis en vías de comprobación, el ensayo deja abierta la posibilidad de ser refutado o de ser severamente criticado por personas que no están de acuerdo con las ideas que el autor vierte en él. Pero esta posibilidad de refutación es precisamente uno de los elementos más enriquecedores del ensayo ya que, para refutar un ensayo, hay que empaparse del conocimiento del tema y estudiar detenidamente cada una de las aseveraciones que el autor sostiene para poder refutarlas con conocimiento de causa y se logra así un objetivo secundario del ensayo que es el de contribuir a la difusión del conocimiento. Aún si el ensayo es refutado y dominado por las ideas del adversario, la polémica generada en torno al tema habrá conseguido que el autor goce de simpatizantes entre los lectores de la polémica generada por la diversidad de criterios y habrá logrado el objetivo de implantar sus ideas en los lectores.

f)     El ensayo es subjetivo
Al decir que el ensayo es subjetivo, automáticamente lo elevamos a la categoría de obra literaria. Una de las pocas características comunes que mantiene la literatura en todos sus géneros expresivos es precisamente la subjetividad. Toda obra literaria es subjetiva porque es producto de la particular manera que un autor tiene de ver el mundo de apropiárselo y devolverlo a los demás modificados por su creatividad.
Ser subjetivo entonces quiere decir que el ensayo es producto de la creatividad de su autor.. 

g)    Estilo del ensayo
El estilo del ensayo, como el de cualquier otra obra literaria tiene mucho que ver con la nacionalidad del autor, la época que le tocó vivir y la escuela literaria imperante en ese momento. El estilo literario es la unión del fondo y de la forma en la obra literaria, la resultante de la fusión entre el pensamiento y el lenguaje. Todas las facultades del escritor dejan marcado su sello característico en el ensayo y en general en toda su obra literario. El estilo es el nombre y sin temor a dudas podemos afirmar que cada ensayista tiene su propio estilo, como tiene su forma de vestir o sus preferencias gastronómicas.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO.
Como en casi cualquier escrito, el ensayo puede presentar una composición muy elemental de tres partes: planeamiento o introducción, desarrollo y conclusión. Cada una de estas partes maneja con contenido específico y tiene su razón de ser en la totalidad de la obra, pero no necesariamente tienen que aparecer todas ni en ese orden para lograr un ensayo. A continuación nos acercaremos a cada una de ellas.

·      Planteamiento: Consiste en darnos a conocer de un modo muy general qué tema se va a abordar en el ensayo y los lineamientos que este trabajo seguirá. La función del planteamiento en el ensayo es familiarizar al lector no sólo con el tema que se abordará sino también con el tratamiento que el autor pretende darle. En el planteamiento se establece la hipótesis en torno a la cual girará el ensayo.
·      Desarrollo: En el desarrollo el autor nos va  a exponer todo aquello que él conoce sobre el tema y lo que él piensa acerca del mismo. En esta parte también nos ofrece todos los razonamientos de que es capaz para comprobar su hipótesis inicial y convencernos a nosotros, sus lectores, de la factibilidad de sus argumentos.
En el desarrollo se trata no sólo de exponer una perspectiva determinada, sino, de alguna manera, de probar su legitimidad. En el desarrollo, el ensayista se convierte en guía didáctico del lector y no solo muestra su perspectiva sobre la realidad, sino que trata de encaminarlo a que la comparta.
·      Conclusión: Pueden considerarse como el resultado o la decisión a la que llega el escritor, después de haber recorrido un camino particular.
Quizá un apartado que no interesa demasiado al ensayista es el de las conclusiones, pues en el desarrollo del ensayo mostró ya su posición frente al tema y abrió ya los horizontes que quería mostrar a sus lectores. Generalmente en la conclusión el autor reitera su posición personal y abre el camino al lector para que se adhiera o la refute.

Secuencia metodológica para la redacción de un ensayo

Ahora que ya conocemos las características y propiedades de este género literario, debemos tener en cuenta que para redactar un buen ensayo es preciso cuidar diversos aspectos, tanto de contenidos como de su aspecto formal, lo que implica formular y desarrollar las ideas, conocimientos y puntos de vista de quien escribe, apoyándose en técnicas de trabajo intelectual que necesidad incluir, como mínimo, el seguimiento de los pasos enunciados a continuación:

1.    Selección del tema: si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus opiniones sobre el tema en cuestión, nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta necesario que el tema elegido sea de conocimiento de quien lo escribe, de no ser así, es necesario realizar una investigación que permita conocerlo objetivamente, antes de pensar en su redacción.
2.    Búsqueda de información o consulta de fuentes: una vez seleccionado el tema, se busca la información necesaria. Se recomienda elaborar un cuestionario sobre los posibles temas a tratar en el ensayo, esto dará la pauta para determinar con qué información se cuenta, y cuáles son las fuente bibliográficas a consultar, así como determinar posibles fuentes de otro tipo: anécdotas personales, puntos de vista, etc.
3.    Esquema de redacción y organización: el primer paso para organizar debidamente las ideas es considerar qué interesa decir, y cómo se quiere hacerlo; con base en estos dos puntos, se realiza un plan o bosquejo que posibilite visualizar la estructura deseada. Para ello, es importante no perder de vista el objetivo del ensayo, ya que de esto depende la forma como deben organizarse las ideas. El análisis de los puntos que se van a tratar en el ensayo puede hacerse: funcionalmente, si atiende a la finalidad de dichos puntos, estructuralmente, si se centra en el lugar que ocupa cada uno de estos asuntos en relación con los demás, y cronológicamente cuando refleja las etapas de un proceso. Si se planea que un ensayo lleve título, primero se debe elegir éste para que el autor no se aparte de la idea principal.
4.    Realización de un borrador: Una vez que se han clasificado los puntos que se tratarán en el ensayo (ya sea agrupándolos según ciertas cualidades comunes, o en función de un criterio o criterios determinados), se procede –respetando dicho orden- a escribir las ideas; ya sean congruentes y cohesivos, considerando los elementos de enlace que se están empleando y asegurándose que cumplan con su cometido. Se debe poner atención en no dejar ideas inconclusas, ni sin relación con las demás.
5.    Redacción final: el borrador es el primer esbozo del ensayo, éste debe incluir todas las ideas organizadas en párrafos que hablen de un solo aspecto del tema, verificando que los enunciados resulten coherentes y claros. Cada párrafo –y todas las oraciones que lo integren- deben responder a cada una de las preguntas formuladas en el cuestionario que se elaboró antes para la búsqueda de la información. Para la redacción final se deben revisar la sintaxis, el vocabulario y la ortografía, y no olvidar la introducción y las conclusiones. [10]
Identificación de la estructura de un ensayo

Sin importar qué tipo de ensayo se desea redactar, es conveniente considerar que el ensayo se estructura tradicionalmente en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. A continuación, explicamos estas tres secciones.

Planteamiento o introducción
Es parte importante de todo escrito. En el planteamiento suele presentarse, en términos generales, el tema que se desarrollará y los propósitos del mismo. En la introducción de un ensayo escolar, por ejemplo, se pueden incluir generalidades, antecedentes, explicar la naturaleza del tema y especificar las variables que se desarrollarán. En ocasiones, se inicia con un ejemplo o situación específica en la que se aplique el tema para señalar la importancia de abordarlo. Los ensayos creativos, en cambio, pueden comenzar con anécdotas, una frase célebre, etc.

Desarrollo
En el desarrollo del ensayo se explica lo que se enunció en el planteamiento, es decir, se exponen las ideas que se tienen sobre el tema, se comentar en forma personal la información, se proporcionan datos y se amplían los conceptos con reflexiones, ejemplos, comentarios, comparaciones, etc.
También se pueden confrontar las ideas de varios autores sobre el tema investigado, estableciendo puntos de afinidad y discrepancia. En la mayoría de los ensayos, el desarrollo generalmente abarca las dos terceras partes de la extensión total del texto.

Conclusión
No es sólo la opinión personal del autor (ensayista) sobre el tema que investigó. Es prácticamente el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus consecuencias. En la conclusión, el ensayista comenta los resultados y da la opinión final, la cual puede consistir en una postura específica ante el tema, una interrogante, un juicio de valor, una exhortación o una propuesta para resolver el problema tratado.
Una manera recomendable de concluir es retomar la introducción para ver hasta qué punto se logró lo anunciado en ella. Ahora veamos un ejemplo de cómo se divide un ensayo científico en las tres secciones que acabamos de estudiar.

Bibliografía o referencias
Aquí se anotan las referencias y las fichas bibliohemerográficas de libros, revistas y páginas web que consultaste para realizar tu trabajo.






¿Cómo ve el resto de la humanidad o los científicos?

Planteamiento o introducción:
Estrafalarios, aburridos, geniales, desordenados, timidísimos, formales, creativos, rígidos, filantrópicos, misántropos, demasiado viejos, muy jóvenes, gordos, flacos, introvertidos, ávidos de poder perseverantes, barbudos, serios, siempre en las nubes, chiflados, solitarios, anteojudos, bohemios, altruistas, pelados, pobres, megalómanos, sacrificados, inteligentísimos, carentes del más mínimo savoir faire o vestidos con ropa dos números más grande que lo debido. La imaginación popular - que nunca descansa - ha descripto y describe a los científicos con estos y otros varios calificativos. Si intentásemos superponer las imágenes que cada uno de nosotros tiene de los científicos, lejos de obtener un perfil definido, habríamos producido un collage de formas y texturas que armonizan con dificultad.

Desarrollo:
Es que la palabra científico/a es capaz – como todo término con un hondo significado cultural- de evocar una serie de imágenes y despertar una serie de asociaciones conceptuales en quien la escucha. Su versión inglesa, scientist, fue acuñada como neologismo a mediados del siglo pasado por el famoso científico y filósofo de la ciencia victoriano William Whewell (1794-1866)- dicho sea de paso, Whewell creía que la palabra era muy cacofónica y le auguró una corta vida (de hecho, los franceses siguen utilizando la más pretenciosa savant )-. La difusión de científico/a, por supuesto, coincidió con el desarrollo de la ciencia como una de las profesiones de nuestra sociedad.

Conclusiones:
En verdad, existe una muy compleja especialidad de la sociología, la sociología de la ciencia, que estudia (científicamente) la actividad científica y los científicos. Un poco más tarde, los científicos comenzaron a ser estudiados por los antropólogos, quienes cambiaron las geografías de etnias exóticas por los más hospitalarios laboratorios y crearon una disciplina conocida como antropología de la ciencia. Pero además de los estudios académicos, los/as científicos/as han estimulado la imaginación de artistas y humoristas, en particular desde mediados del siglo pasado. Ya en el siglo XVIII, Jonathan Swift dedicaba uno de los capítulos de Travels into the Remate Nations of the World (parte III, cap. 5, 1726), publicado bajo el seudónimo de Lemuel Gulliver; a burlarse de los miembros de la Royal Society. La mano de los artistas ha traducido las diferentes percepciones sociales del científico a innumerables pinturas, grabados, caricaturas e historietas.
Miguel de Asúa, Revista de Divulgación  Científica y 
Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy,
Volumen 7, núm. 38, 1997, en ENSAYO Científicos/as.
fecha de recuperación: 14 de agosto de 2009. 
Glosario:
Savoir faire: traducción del francés “saber hacer”.
Collage: procedimiento pictórico que consiste en pegar sobre lienzo o tabla, diversos materiales, generalmente lienzo o papel.
Etnias: grupo humano de una misma raza y con un origen, lengua, religión y cultura propios.
EJERCICIO 1:

I.               Lee con atención el siguiente texto. 

Juventud perforada

Por Enrique Serna


Mariana es una quinceañera rebelde que se junta con una pandilla de darkies. Sus padres son amigos míos y cometieron el error de regañar a la niña por rendirle culto a la muerte. "Nosotros a su edad éramos hippies, creíamos en el amor y la paz", se quejan, "pero esta idiota y sus amigos ni siquiera tienen ideales: toda su rebeldía consiste en invocar al diablo". Imitadora infantil de Mortizia Adams, al principio Mariana sólo llevaba luto riguroso y se pintaba los labios de negro. Con ese atuendo participaba en aquelarres nocturnos donde los miembros de su secta escuchaban death metal, un subgénero macabro del rock pesado. Resentida por los regaños paternos, la orgullosa hija de Lucifer comenzó a perforarse la nariz con argollas. Sus padres le cortaron el domingo y le prohibieron salir de noche con la palomilla necrófila. En represalia, Mariana se puso una arracada quirúrgica en el ombligo. La arracada era de cobre y le causó una grave infección que por poco degenera en gangrena. Cuando la vieron afiebrada y con el ombligo lleno de pus, sus padres la llevaron corriendo a Médica Sur. Creyeron que el susto le serviría de escarmiento, pero Mariana extrajo del incidente una moraleja distinta: entendió que el satanismo es incompatible con la pobreza y ahora lleva en el ombligo una arracada de oro.

     La moda de las perforaciones tiene fundamento teórico en la leyenda del buen salvaje. Según los ideólogos de la contracultura, las cremas, el jabón, los desodorantes y la falta de exposición a la luz solar han atrofiado a tal punto nuestro sentido del tacto, que sólo un agujero puede devolvernos la sensibilidad de la piel y, junto con ella, la armonía con la naturaleza del hombre primitivo. Quizá los filósofos de la perforación quieran volver a la infancia del género humano y alcanzar el Nirvana por la vía cutánea, pero en la práctica, el uso de arracadas ha tenido una carga simbólica mucho más agresiva. Con el gesto provocador de perforarse la lengua, los labios o las tetillas, los punks buscaban horrorizar a la burguesía, reprocharle su insensibilidad ante el sufrimiento ajeno y exhibir las miserias de una civilización que ha erigido el confort y el bienestar como valores supremos de la existencia. Si los hippies escandalizaron a los adultos con su reventón dionisiaco, los punks lo hicieron con el espectáculo del dolor. Su tremendismo tenía justificación, pues eran jóvenes lumpen condenados al desempleo, que no tenían cabida en la sociedad inglesa. Pero como suele ocurrir con los brotes de protesta juvenil, la mercadotecnia se apresuró a convertir la subversión en moda, y ahora las arracadas son un signo prefabricado de rebeldía, tan fraudulento como el cine gore, el rock satánico y otros adefesios mercantiles que explotan la propensión de los adolescentes a sentirse malditos.
     Quien sintonice la cadena MTV a cualquier hora del día notará que el adolescente promedio de Estados Unidos identifica el placer con la maldad. Por más hedonistas y transgresores que aparenten ser, en el fondo los chavos están culpabilizados y ven el sexo como una cosa diabólica. El sustrato puritano de la cultura estadounidense, la incomunicación con los adultos, el terror al sida o una conjunción de todos esos factores han hecho creer a millones de jóvenes que hasta la cópula más venial es una perversión demoniaca. En los videoclips de grupos metaleros, la nota predominante es la combinación de escatología y erotismo, de cuerpos desnudos y asquerosidades, como si la náusea fuera un atributo inseparable del deseo sexual. Ni la Iglesia Católica en tiempos de la Contrarreforma tuvo un instrumento propagandístico tan eficaz para intimidar a los pecadores y persuadirlos de que el cuerpo humano es una inmundicia. Comparadas con un videoclip de Marylin Manson, el explotador más hábil y retorcido de la patología sexual norteamericana, las pinturas de cadáveres tumefactos de Valdés Leal son un juego de niños. El Anticristo del rock se viste y actúa como un andrógino depravado, pero las imágenes de sus videos (trozos de carne agusanada, cuerpos sometidos a tortura, grifos chorreando sangre) no incitan a la lujuria, sino al arrepentimiento. En sus Ejercicios espirituales, San Ignacio de Loyola recomendaba "mirar toda mi corrupción y fealdad corpórea, mirarme como una llaga y una postema de donde han salido tantos pecados y ponzoña tan torpísima". Jesuitas involuntarios, los aturdidos seguidores de Manson practican a diario este piadoso ejercicio.
     La penitencia audiovisual es muy útil para domar la concupiscencia, pero los chavos que buscan la santidad por el camino del sacrilegio no se conforman con ver llagas purulentas: también mortifican su sentido del tacto. Las arracadas en el ombligo equivalen al silicio que los antiguos ascetas ocultaban bajo el sayal para no manchar su virtud con el pecado de la soberbia. Una familia católica no debería avergonzarse por tener una hija como Mariana, que al infectarse el abdomen por amor a Satán superó en rigor penitente a la propia Santa Teresa. Más bien son las familias liberales las que deben alarmarse por esta epidemia de fervor masoquista. Pero sería inútil querer disuadir a Mariana de perforarse la piel, haciéndole ver la afinidad de su sacrificio con la moral represiva que intenta dinamitar. Cuando los años le despejen el cerebro de telarañas, ella sola comprenderá que el satanismo autoflagelante es un pasatiempo de pobres diablos. 

Fuente: Enrique Serna. “Juventud perforada”. 
En: Letras Libres, octubre de 1993. 

II.              Analiza la información y responde las siguientes preguntas.

a)    ¿Qué implica el encabezado “Juventud perforada”? 
________________________________________________________________________
b)    ¿Cuál es el asunto central del texto sobre el que Enrique Serna manifiesta una postura específica? 
_________________________________________________________________________________
c)     ¿Puedes inferir la postura de Serna?, es decir, ¿está a favor? O ¿en contra?
_________________________________________________________________________
d)    ¿Crees que este asunto tiene un tono polémico? ¿por qué?
_________________________________________________________________________
e)    ¿Qué tipo de sujetos piensas que pueden asumir una postura contraria a la de Enrique Serna?
_________________________________________________________________________________
f)      ¿Consideras que este ensayo tiene un orden propio para presentar sus ideas?
_________________________________________________________________________
g)    ¿Por qué afirma el emisor que “el satanismo es incompatible con la pobreza?
_________________________________________________________________________
h)    ¿Cuál es la tesis de este texto?
_________________________________________________________________________





[1] Gracida, Y. y Galindo, A. (2006) Comprensión y producción de textos, México: Édere, p. 37
[2] Teoría tomada de: Cid Garzón Ma. Lourdes, Taller de Lectura y Redacción 2, Editorial Nueva Imagen, 2da. Edición, México, 2001, p. 85-90. 
[3] Los ejercicios 1 y 2 fueron tomados del libro: Fragoso Carrillo Roxana, Op. Cit., pp. 81-82.
[4] Ejercicio 3: Tomado de la siguiente fuente bibliográfica: Prado Gracida, Ma. de Lourdes, Op. Cit. pp. 76-77. 
[5] Las definiciones de esta sección se consultaron en la siguiente página electrónica: http://www.mxgo.net Librería Digital / E-BOOKS. (Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2013.)
[6] Ejemplo tomado del libro de Fragoso Carrillo Roxana, Op. Cit. p. 107. 
[7] Los ejercicios de esta sección fueron tomados del libro siguiente: Vidal Pérez Guillermo Ulises, Taller de Lectura y Redacción II, con enfoque en competencias, Ed. CENGAGE Learning, Méxco, 2009, pp. 138-152
[8] Definición tomada del libro de Fragoso Carrillo, Roxana, Op Cit., p. 220. 
[9] Ejercicio tomado del libro de Vidal Pérez Guillermo Ulises, Op Cit. p. 295.
[10] Las definiciones y características del ensayo fueron tomadas del libro: Núñez Guzmán Sandra Teresita, Taller de Lectura y Redacción II, Ed. Umbral, México 2011, pp. 113-116.